domingo, 23 de octubre de 2016

TRABAJO N° 02

El presente trabajo es el primero de una serie de trabajos sobre Emprendimiento.

Crea una presentación, con 15 diapositivas como mínimo y 30 diapositivas como máximo.

Desde la Primera Diapositiva hasta la cuarta diapositiva:

Contesta las siguientes diapositivas.
¿Cuál es tu nombre?
   ¿Cuál crees que es tu mayor fortaleza?
   ¿ Cuéntanos ¿Cuál fue el sitio más lejano que hayas viajado?
   ¿Qué parte del Perú, quisieras conocer y porque?

   ¿En qué quisieras trabajar cuando ya estés adulto?


IDEAS CLARAS SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO

Trabajo en equipo:
Definición:   “Los líderes que trabajan más eficazmente no dicen nunca “yo”, no porqué se hayan entrenado en no decir “yo” sino por qué piensan nosotros: piensan “equipo” Peter Drucker.

El equipo de trabajo es un conjunto de personas con habilidades complementarias comprometidas con una meta y con unos objetivos comunes.

En esencia, el equipo de trabajo se basa en la responsabilidad y la interdependencia de todos sus miembros. Esto significa que todos los miembros, a partir del cumplimiento de las tareas encargadas, deben sentirse implicados en los objetivos generales del equipo y deben ser sus responsables.
Además de las habilidades técnicas y funcionales de cada uno de los miembros del equipo de trabajo las habilidades interpersonales son también importantes: la comunicación efectiva, la disposición para el diálogo y la discusión, la asunción de riesgos, el espíritu crítico, la objetividad, la escucha activa, el reconocimiento hacia el interés y los logros de los demás.
Consejos para las discusiones dentro del equipo de trabajo:

                El trabajo en equipo requiere constantes intercambios de información, opiniones y puntos de vista sobre aspectos concretos. En este contexto la comunicación es una de las habilidades personales fundamentales que determinará la evolución y resultados del equipo:
·                     Evitar defender la posición propia cueste lo que cueste; presenta tu opinión y considera seriamente los otros puntos de vista.
·         Evitar las decisiones que impliquen “vencedores” y “vencidos” ya que puede afectar la marcha futura del equipo de trabajo.
·         Percibir las diferencias de opinión como naturales y útiles; trata de entender los puntos de vista de los demás aunque que no los compartas.

·         No asumir que el silencio participa, tu opinión es valiosa.

Diferencia de Trabajo en Grupo de Trabajo en Equipo


DIMENSIÓN
TRABAJO EN GRUPO
TRABAJO EN EQUIPO
Objetivos
Individuales
Compartidos
ROLES
No definidos; cada cual hace lo que le parece mejor o, hace lo suyo.
Están claramente definidos pero a la vez son adaptables según la situación.
LIDERAZGO
Individualizado.
Compartido
CONFLICTOS
Se evaden o se resuelven por imposición.
Se enfrentan juntos a ellos y los resuelven por consenso.
TAREA/ RELACIÓN
Centrado principalmente en el resultado y no en la tarea en sí misma.
Centrado en la tarea y en darse apoyo colectivo.
PARTICIPACIÓN
Adición de las partes (Trabajo colaborativo).
Las aportaciones de todos se complementan e integran (trabajo cooperativo).
COMUNICACIONES
Trabajo desorganizado, todos opinan pero no se escuchan y deciden por decidir.
Trabajo organizado, intercambio de opiniones, escucha activa y decisión aceptada por todos.
ORGANIZACIÓN
No hay reglas de funcionamiento definidas o si las hay, se respetan muy poco. No hay claridad respecto al rol de los miembros del equipo ni respecto de los objetivos del grupo.
Las reglas para el trabajo conjunto son claras, conocidas, aceptadas y respetadas por todos los miembros del equipo. Está claramente establecida la misión del equipo, rol miembros y los objetivos.
TÉCNICAS
No se usa una metodología estable para hacer las actividades.
Se usan métodos y técnicas compartidas y estables para cada tarea.
RESULTADOS
Satisfacción si se consigue el resultado.
Satisfacción por el trabajo realizado independientemente del resultado final obtenido. Sienten ganas de seguir trabajando juntos.


Diseña un organizador visual y añádelo a tu presentación.


Llenar las siguientes Fichas y anexarlas  a tu presntación:

 

FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL N° 01/01:

Idea De Posible Proyecto Productivo (O De Servicio) Para Acordar Con Mi Equipo

Módulo Ocupacional:
Posible Proyecto Que Realizaremos Con Mi Equipo.
Nombre de las personas de mi entorno que me sugirieron el proyecto
Grado de relación con el estudiante, tío, padre, vecino etc.
1.       

2.       

3.       

¿Cuál es la razón principal por lo que propondrás este proyecto a tu equipo?




Nombre y Apellidos:
Grado y sección:

FICHA DE TRABAJO POR EQUIPO N° 01/01:
Idea De Posible Proyecto Productivo (O De Servicio) Del Equipo

Modulo Ocupacional:
Posible proyecto que realizaremos con el equipo:
¿Mencione tres razones por lo que el equipo propone trabajar este proyecto?
1.       
2.       
3.       
Nombre del Equipo:
Integrantes del Equipo
1.      Nombre y Apellidos:
2.      Nombre y Apellidos:
3.      Nombre y Apellidos:
4.      Nombre y Apellidos:
5.      Nombre y Apellidos:
Grado y Sección:


INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN
Desempeño
Habilidad Socioemocional A Evaluar: Trabajo Cooperativo
Dimensión: Trabajar Por Una Meta Común
Siempre
A veces
Nunca
Ejemplo de lo que hice hoy
Cumplí con las tareas que debía realizar para alcanzarla e impulse a mis compañeros de equipo a realizar las tareas de manera sobresaliente.




Nombre y Apellidos:
Fecha:
Grado y Sección:


INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN

Marca con una “X” donde corresponda:
Nombre de los integrantes
Habilidad Socioemocional A Evaluar: TRABAJO COOPERATIVO
Dimensión: TRABAJAR POR UNA META COMÚN
Desempeño
En proceso
Intermedio
Avanzado
Sobresaliente
Necesita supervisión para cumplir con las tareas asignadas.
Cumple con las tareas asignadas
Cumple con las tareas asignadas e impulsa a los demás miembros del equipo a realizar las tareas.
Cumple con las tareas asignadas e impulsa a los demás miembros del equipo a realizar las tareas.

























Nombre y apellidos del estudiante que evaluó:
Fecha:
Grado y sección: