lunes, 5 de diciembre de 2016

LA TÉCNICA SCAMPER

Observa las siguientes imágenes:















Observa el siguiente video:









LA  TÉCNICA SCAMPER

Es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas. Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.  Es un mnenómico donde cada letra de la palabra muestra una acción.
elaborada por Bob Eberlee a mediados del siglo 20, publicada en su libro con el mismo nombre y generada a partir de la lista de verificación verbal originada por Alex Osborn
Identifica el elemento; el producto, servicio, o proceso; que quieres mejorar.
Hazte las preguntas Scamper sobre tu elemento y mira qué nuevas ideas emergen.
·         S = Sustituir? (Substitute?)
·         C = Combinar? (Combine?)
·         A = Adaptar? (Adapt?)
·         M = Magnificar? (Magnify?) Modificar (Modify?)
·         P = Poner-le otros usos? (Put to other uses?)
·         E = Eliminar? (Eliminate?) o Minimizar? (Minify?)

·         R = Reorganizar? (Rearrange?), Invertir? (Reverse?)

Parte de un problema existente o estancamiento de actividad. Para reciclar o innovar sobre un producto o proceso.

La idea que hay detrás esta lista de verificación es que un producto, servicio, o proceso existentes, tanto si son propios como si son de la competencia, se pueden mejorar si uno aplica una serie de verbos y preguntas relacionadas y persigue las respuestas para ver donde le llevan. Estos verbos indican posibles maneras de mejorar un producto, servicio, o proceso existente haciendo cambios. En el caso de esta lista, puede que se nos sugieran más alternativas a partir de las definiciones y frases adicionales que acompañan cada uno de los verbos principales. Por ejemplo, si el elemento que se considera es un PC portátil y estás persiguiendo la alternativa “minimizar”, podrías encoger el portátil a un notebook o a una palm.

Verbo
Preguntas de Acciones Relacionadas
¿SUSTITUIR?
¿Quién más puede ser sustituido?
¿Qué más puede ser sustituido?
¿Podemos cambiar las reglas?
¿Otros ingredientes?
¿Otros materiales?
¿Otro proceso o procedimiento?
¿Otra fuerza?
¿Otro sitio?
¿Una aproximación diferente?
¿Otra parte en vez de esta?
¿COMBINAR?
¿Qué ideas se pueden combinar?
¿Podemos combinar propósitos, intenciones?
¿Qué tal una colección?
¿Qué tal una mezcla, una aleación, una agrupación?
¿Combinar unidades?
¿Qué otros artículos podríamos mezclar con este?
¿Cómo podríamos empaquetar una combinación?
¿Qué se puede combinar para multiplicar los posibles usos?
¿Qué materiales podríamos combinar?
¿Combinar atractivos?
Verbo
Preguntas de Acciones Relacionadas
¿SUSTITUIR?
¿Quién más puede ser sustituido?
¿Qué más puede ser sustituido?
¿Podemos cambiar las reglas?
¿Otros ingredientes?
¿Otros materiales?
¿Otro proceso o procedimiento?
¿Otra fuerza?
¿Otro sitio?
¿Una aproximación diferente?
¿Otra parte en vez de esta?
¿COMBINAR?
¿Qué ideas se pueden combinar?
¿Podemos combinar propósitos, intenciones?
¿Qué tal una colección?
¿Qué tal una mezcla, una aleación, una agrupación?
¿Combinar unidades?
¿Qué otros artículos podríamos mezclar con este?
¿Cómo podríamos empaquetar una combinación?
¿Qué se puede combinar para multiplicar los posibles usos?
¿Qué materiales podríamos combinar?
¿Combinar atractivos?
¿ADAPTAR?
¿Qué más es como esto?
¿Qué otra idea te sugiere esto?
¿El pasado nos ofrece algún paralelismo?
¿Qué podríamos copiar?
¿Qué podríamos emular?
¿Qué idea podríamos incorporar?
¿Qué otro proceso se podría adaptar?
¿Qué más se podría adaptar?
¿En qué diferentes contextos puedo incluir mi concepto?
¿Qué ideas de otros campos diferentes al mío puedo incorporar?
¿MAGNIFICAR?
¿Qué podemos magnificar, ampliar, o extender?
¿Qué podemos exagerar?
¿Qué podemos sobredimensionar?
¿Qué podemos añadir?
¿Más tiempo? ¿Más fuerte?
¿Más alto?
¿Más largo?
¿Qué tal con más frecuencia?
¿Características adicionales?
¿Qué puede dar valor añadido?
¿Lo podemos duplicar?
¿Cómo lo podríamos llevar a un extremo absoluto?
¿MODIFICAR?
¿Cómo lo podemos alterar para mejorarlo?
¿Se puede modificar?
¿Hay alguna peculiaridad?
¿Cambiar el significado, el color, el movimiento, el sonido, el olor, la forma, la medida?
¿Cambiarle el nombre?
¿Otros cambios?
¿Qué cambios podemos hacer en los planes?
¿En el proceso?
¿En el marketing?
¿Qué otra forma podría tomar esto?
¿Qué otro embalaje?
¿Podríamos combinar el embalaje con la forma?
¿PONERLE OTROs USOS?
¿Para qué más se podría usar?
¿Hay nuevas maneras de usarlo tal y como es, tal y como está?
¿Otros usos si lo modificamos?
¿Qué más se podría hacer a partir de esto?
¿Otras extensiones?
¿Otros mercados?
¿ELIMINAR O MINIMIZAR?
¿Qué pasaría sí fuese más pequeño?
¿Qué habría que omitir?
¿Lo tendría que dividir? ¿Trocearlo?
¿Separarlo en diferentes partes?
¿Reducir? ¿Hacer más eficiente?
¿Hacerlo en miniatura?
¿Condensar?
¿Compactar?
¿Restar?
¿Eliminar?
¿Se pueden eliminar las reglas?
¿Qué hay que no sea necesario?
¿Qué nos revelaría un diagrama del proceso?
¿REORGANIZAR?
¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores?
¿Intercambiar componentes?
¿Un modelo diferente?
¿Una distribución diferente?
¿Otra secuencia?
¿Cambiar el orden?
¿Transponer causa y efecto?
¿Cambiar la velocidad? ¿El ritmo?
¿Cambiar la planificación?
¿INVERTIR?
(REVERSE?)
¿Puedo transponer positivo y negativo?
¿Cuáles son los opuestos?
¿Cuáles son los negativos?
¿Lo podemos girar?
¿Le podemos dar la vuelta?
¿Lo de arriba en vez de lo de abajo?
¿Lo de abajo en vez de lo de arriba?
¿Considerarlo retrospectivamente?
¿Invertir los papeles?
¿Hacer lo que no se espera?
A lo largo del tiempo, millares de organizaciones han usado la lista de verificación verbal y de otras derivadas tales como Scamper para crear o mejorar miles de productos y servicios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario